La pantalla OpenR del nuevo Mégane E-TECH Eléctrico es, sin duda, el avance más sorprendente de Renault en materia de tecnología a bordo en los últimos años. Su panel de cristal y su tamaño inédito se integran perfectamente en las líneas del habitáculo. La interfaz OpenR Link, que funciona con el sistema operativo Android y cuenta con el ecosistema de Google, es tan sencilla de utilizar como un smartphone. Y el resultado es evidente: ¡la pantalla es siete veces más fluida de utilizar que la generación anterior! Marc, Director de Diseño de Experiencias de Renault, nos lleva a un viaje digital hiperintuitivo.
“El principal reto era idear una solución que permitiera a los clientes encontrar todo lo que necesitan de forma muy rápida e intuitiva”. Marc, Director de Diseño de Experiencia, Renault.
Juntas, las dos pantallas ocupan 774 cm2. Por lo tanto, maximizan el área de visualización y proporcionan una experiencia de inmersión exclusiva. Corresponden a una gran berlina premium y son, sencillamente, las pantallas más grandes que Renault ha incorporado a un vehículo.
Esta proeza técnica coincide con la llegada de la nueva plataforma CMF-EV para vehículos eléctricos. Gracias a ella, los ingenieros han podido, por ejemplo, trasladar la unidad de aire acondicionado al compartimento del motor y liberar más espacio en el habitáculo. Esto ha permitido recortar la consola central y añadir la pantalla a ras de suelo. También han trasladado la palanca de cambios y la interfaz MULTI-SENSE al volante, para mejorar la ergonomía y abrir más espacio en el centro del habitáculo y en la consola central.
En una época en la que los fabricantes de automóviles trasladan todo lo que pueden a las pantallas, Renault ha adoptado un enfoque más sutil: “Hemos mantenido los botones debajo de la pantalla central. Así, los más importantes, como los ajustes de la climatización, siguen utilizando una interfaz “física”. Esta línea de botones cromados tiene un aspecto natural en el habitáculo. Y evita los botones “falsos” y sin uso debajo de la consola que solían tener las generaciones anteriores de vehículos”.